El rio Ega baja con un caudal escaso, lejos de las crecidas de hace mes y medio. El agua está limpia y transparente. El parque infantil empieza a poblarse de mayores y pequeños a media tarde, lo que anima a los vecinos a darse paseos cada vez más largos.
viernes, 27 de marzo de 2009
Estamos en primavera
El rio Ega baja con un caudal escaso, lejos de las crecidas de hace mes y medio. El agua está limpia y transparente. El parque infantil empieza a poblarse de mayores y pequeños a media tarde, lo que anima a los vecinos a darse paseos cada vez más largos.
Visita a Pamplona



A las 10 horas vieron la Catedral, luego la zona del Baluarte hasta las 14 horas. La comida se degustó en el Restaurante Basaburúa (en pleno casco viejo de la capital navarra), a la que corresponden las imágenes, y a la tarde acudieron al Museo de Navarra (foto superior).
jueves, 26 de marzo de 2009
De antes de la guerra

miércoles, 25 de marzo de 2009
Primera piedra de Centracero

Una fecha importante para la historia de Murieta fue la bendición y colocación de la primera piedra de la fábrica de aceros especiales Centracero. Este hecho tuvo lugar el sábado 24 de agosto de 1974, en plenas fiestas patronales de nuestra localidad.
Así se recoge en Diario de Navarra con un amplio reportaje al día siguiente, 25 de agosto de 1974. En la información destacan algunos datos, como que el Ayuntamiento puso a disposición de la fábrica los terrenos (103.000 m2) al precio simbólico de 2,50 pts/metros cuadrado.
El terreno destinado a fábrica "era comunal, dedicado al cereal, y no eran muy feraces. La negociación ha llegado a buen fin gracias al Sr Mintegui, que es uno más de Murieta", comentaba Alfonso Lana, alcalde de Murieta. La empresa estaba compuesta al 50% por un grupo alemán (Smith and Clemens) y un grupo de ingenieros españoles.
La información destaca la merienda que tuvo lugar tras la colocación de la primera piedra: "Para cientos de personas. Hubo chorizo, jamón, tortilla, 17 gorrines y 600 litros de vino". En las imágenes inferiores aparecen José Luis Mintegui (izqda), Carlos Maortúa (Pte Consejo Administración de Centracero), Alfonso Lana (Alcalde de Murieta), Manuel Casi (Teniente de alcalde) y Pablo Lizarraga (Secretario de Murieta y Ancín), según la información publicada en el reportaje.
Tres teatinos se ordenan
La ceremonia fue presidida por el Sr Arzobispo D. Ignacio Larrañaga, capuchino, y por el párroco D. Félix Albizu. Los nuevos padres teatinos son Félix mari López Casi, Saturnino Azcona Salinas, Pío Lana Salinas, y el cacereño Francisco Iglesias.
En el pie de foto de la imagen inferior se lee textualmente: "Después de la ordenación sacerdotal la gente del pueblo toma un vaso de tintorro con cacahueses. Murieta está de enhorabuena. Tres de sus hijos han sido elegidos por Dios para desempeñar el ministerio sacerdotal".
La noticia está firmada por Julio Martínez Torres, años más tarde director del periódico. Las imágenes son de Foto Prince (Calleja y Lafuente).
lunes, 23 de marzo de 2009
Primera victoria
Triunfo de Guillermo Lana

martes, 17 de marzo de 2009
Desde el aire

Funeral por Dª Mª Victoria López
lunes, 16 de marzo de 2009
Fotos de la Javierada
.jpg)
.jpg)



Rutas montañeras
Más fotos antiguas
Javierada murietense

miércoles, 11 de marzo de 2009
Traida de las aguas y accidente

El día 3 de junio de 1958, martes, Diario de Navarra publicó un amplio reportaje de la traida de las aguas a Murieta. El acontecimiento fue doble, ya que durante el volteo de las campanas una de ellas se desprendió y cayó a un tejado sin afectar a ninguna persona. La noticia del periódico dice así textualmente en sus primeros párrafos:
martes, 10 de marzo de 2009
Inauguración de las escuelas
Abrimos un nuevo apartado en este blog de Murieta. Esta es la primera entrada de una serie apasionante de reportajes sobre Murieta en la prensa navarra. Vamos a conocer un poco más la historia de nuestra localidad a través de lo que se ha publicado sobre ella.
Diario de Navarra publicó el 2 de junio de 1953, martes, una foto y una noticia breve sobre la inauguración de las nuevas escuelas que hemos recogido sobre estas lineas. El texto de la noticia dice lo siguiente:
"El pasado domingo fueron bendecidas las nuevas Escuelas de Murieta para niños y niñas. Con este motivo el pueblo estaba engalanado y el vecindario recibió con aplausos y demostraciones de alegria al Excmo Sr Gobernador y autoridades que presidieron los actos".
"Con el Gobernador presidieron el Diputado foral del distrito Sr Larrainzar, la inspectora de 1ª enseñanza Dª Ángeles Barriola, el alcalde y demás autoridades locales. El párroco D. Félix Albizu ofició en la bendición del edificio y de las aulas escolares".
"Pronunciaron elocuentes discursos poniendo de relieve la importancia del acto y de lo que significa la Escuela para la mejor educación de los niños no solo en el aspecto cultural, sino en el religioso y patriótico, el señor párroco, señora Barriola, el diputado Sr Larrainzar y finalmente el Excmo Sr Gobernador".
"Los niños y las niñas de las escuelas cantaron el Himno Nacional y una niña y un niño recitaron versos agradeciendo a las autoridades por la construcción de las escuelas. El Sr Gobernador, autoridades y demás representaciones reunidas con tal motico en el pueblecito de Murieta fueron obsequiados con un banquete".
Pie de foto: "El edificio, levantado con arreglo a las lineas modernas, responde en sus instalaciones y anejos a las exigencias escolares de hoy, dando al pueblecito de Murieta un rango del que antes carecía". Foto Montoya-Estella.
Nuevas portadas festivas
viernes, 6 de marzo de 2009
Coletazos del invierno
El río Ega ha subido su caudal un poco, pero no hay riesgo de desbordamiento. Hemos captado también los últimos chalets y adosados que se están construyendo en Murieta. Unos detrás del Ayuntamiento y los dos chalets en la zona de las eras.
Excursión del club de jubilados

La salida será a las 9 de la mañana. A las 10 se visitará la Catedral y tras la comida se visitará el Museo de Navarra a las 17 horas. Es una buena oportunidad de salir de excursión a mesa puesta, siempre que el tiempo acompañe.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Medidas anti-desbordamiento

La última riada del río Ega tuvo lugar a finales de enero y provocó inundaciones desde Murieta hasta Abaigar. A aquella situación se sumaron entonces los fuertes vientos que derribaron unos 500 chopos en este valle.
Foto Cristina Solano (Diario de Noticias).